jueves, 7 de mayo de 2015

¿Que tiene el pan?


Análisis de pan salado y dulce

Objetivo:
En esta práctica tendremos que analizar el pan tanto dulce como saldado, para tratar de encontrar diversos tipos de sustancias dentro de él, como son los fosfatos, las azucares, los cloruros, almidón entre otros más.

Hipótesis:
El pan al ser un alimento que contiene muchas partes del plato del buen comer, tiene que ser un alimento que c tenga mucho aporte nutricional, es por eso que lo analizaremos, tratando de encontrar todas sus propiedades y ver si es un alimento bueno o a considerar importante dentro de una dieta diaria, además de comparar al mismo tiempo las propiedades del pan dulce y del salado.

Material.

·         1 Gradilla     
·         1 vidrio de reloj
·         6 Tubos de ensaye 
·         1 mechero de alcohol
·         Estufa a 90-95oC
·         Pinzas para tubo de ensaye
·         Balanza
·         3 pipetas
·         Cristalizador
Sustancias.

·         Agua destilada      
·         Molibdato de amonio al 16%
·         Nitrato de plata 0.1 N       
·         Ácido nítrico concentrado
·         Cloruro de bario 1 N         
·         Reactivo de Fehlin A y B
·         Nitrato de amonio 1 N      
·         NaOh al 40 %          
·         Hidróxido de amonio
·         Sulfato de cobre   
Parte A.

1. Coloca en un tubo de ensaye un trozo de miga de pan.
2. Con las pinzas calienta en el tubo de ensaye en la llama del mechero,  anota tus observaciones.
¿De qué pueden ser las gotas que aparecen en el tubo de ensaye?
·         Puede ser posible que sea parte del agua que se ocupó a la hora de su elaboración, o humedad que ha ido acumulando


















Parte B.
Presencia de Sales en el Pan.
Cloruros.
1. Introducir un trozo de pan en un tubo de ensaye
2. Añadir agua destilada que sobre salga aproximadamente un cm. del trozo de pan.
3. Espera de 2 a 3 minutos, agita el tubo de ensaye, y a continuación añade gota a gota nitrato de plata. ¿Qué observas?
El agua junto al pan tanto dulce como salado, se vuelve de un color blanco



Fosfatos.
1. Introducir un trozo de miga en otro tubo de ensaye
2. Añade agua destilada suficiente hasta que sobre salga del nivel de la miga.
3. Agitar el tubo de ensaye y añadir gota a gota una solución de cloruro de bario 1N. ¿Qué observas?
La formación de un precipitado amarillo, se tardó un poco pero con el reposo se pudo observar.


Parte C
Análisis de Glúcidos.
Azúcares
1. Poner en un tubo de ensaye 1 mL de reactivo de Fehling A y añadir 1 mL de Fehling B
2. Introducir un trozo de miga de pan en el tubo y llevarlo al baño maría. ¿Qué observas?
Se observará la reducción del reactivo, debido a la maltosa y glucosa presentes en el pan, formadas por la fermentación del almidón de la harina llevada a cabo por la levadura.







Análisis de Lípidos.
1. Tomar un trozo de miga de pan y frotar con ella una hoja de papel blanco: no dejará residuos grasos, con lo que se comprueba la pequeñísima cantidad de estos compuestos en el pan.


Conclusiones y análisis:
Como pudimos ver alrededor de todo el tiempo de los análisis de los panes podemos llegar a la conclusión de que el pan es un alimento con muchos nutrimentos, que a pesar de ser un alimento que en exceso propicia el aumento de peso puede ser a la vez un gran aliado, sabiéndolo consumir, debido a todas sus propiedades beneficiosas. Es obvio que le porción de pan salado es la más nutritiva hablando del balance de sus contenidos.

En conclusión el pan es una comida muy nutritiva, sabiendo como comer y en que cantidades.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Análisis de queso y Suero

 Queso y Suero

Objetivo:
Con el analisis de las sustancias del queso saber si este contiene lipidos, grasas, glucidos, xantoproteinas entre mas componenete, ademas de poder preparar queso a base de leche, cloruro de calcio y quajo.

Hipótesis:

Con el análisis de las propiedades que nos brinda el queso y el suero, vamos a comprobar la veracidad de que le leche es un alimento muy  nutritivo y podremos apreciar como un alimento de origen animal nos ve a brindar no solo un nutrimento si no que varios a la vez. 

Material
  v  Sustancias
  v  1 Vaso de precipitados de 100 mL
  v  1 bureta de 250 mL
  v  1 litro de leche entera
  v  1 mechero bunsen            
  v  Disolución de Cloruro de calcio al 50 %
  v  1 termómetro de alcohol                        
  v  Agua destilada
  v  2 vasos de precipitados, uno de 250 mL y otro de 50 mL Cloruro de sodio
  v  1 soporte Universal completo                
  v  cuajo líquido  o cuajo de res molido en la licuadora
  v  1 cuchillo                 
  v  Disolución 0.1 M de NaOH
  v  1 m2 de manta                  
  v  Indicador Universal
  v  1 canasta para queso                  
  v  Papel pH
  v  1 cuchara de madera                 
  v  1 probeta de 100 mL                    

Procedimiento:
ü  Formación de Queso.

1. Vacía 500 mL de  leche en una olla de 1 litro y calienta durante 5 minutos.
2. Toma 10 mL de la disolución preparada de cloruro de calcio y agrégaselo a la leche, continúa agitando.
3. Agrega de 5 a 7 gotas de cuajo líquido, agita. Termina el calentamiento
4. Deja reposar durante media hora
5. En la superficie del queso formado coloca una cuchara y si no se hunde indica que ya está listo.
6. Corta la cuajada en cuadros pequeños de aproximadamente 1 cm por lado.
7. Coloca la manta sobre un vaso y pasa el queso a la manta para que escurra el suero
8. Una vez separado el suero del queso, agrégale un poco de cloruro de sodio y mezcla bien.
9.  Finalmente pásalo a un recipiente previamente humedecido, es-pera a que deje de escurrir y estará listo.
10. Toma una porción para realizar el análisis cualitativo de componentes.

II. Análisis del Suero.
Parte A.
1. Introduce un papel pH al suero y anota su valor. ¿Qué tipo de sustancia es?
2. Toma 10 mL del suero y vacíalo en un vaso de precipitados de 50 mL, agrégale unas gotas de indicador universal.
3. Coloca una bureta en un soporte universal y llénala de una disolución 0.1 M de NaOH.
4. Procede a titular el suero, agregando gota a gota la disolución valorada de NaOH sobre los 10 mL del suero, conforme agregues la disolución de hidróxido de sodio agita cuidadosamente el vaso con el suero para homogenizarla.
5. En el momento en que la disolución cambie de color a verde, se habrá neutralizado.
6. Anota la cantidad de disolución de hidróxido de sodio que agregaste al vaso. Agrege un mililitro de hidroxido.
7. Realiza los cálculos necesarios para conocer la concentración del ácido que contiene el suero.





Parte B.
  ü  Reconocimiento de glúcidos.

1. Mezcla en un tubo de ensaye 1 mL de solución de Fehling A con 1 mL de Solución de Fehling B. (Reactivo de Fehling)
2. En otro tubo de ensaye pon 1 ml de suero y añade 1 ml de reactivo de Fehling, agita para mezclar y calienta el tubo a baño maría.





  ü  Proteínas solubles (Lactalbúmina y lactoglobulina).

1. En un tubo de ensaye agrega 1 mL de hidróxido de sodio al 40% y añade unas 5 gotas de solución de sulfato de cobre 0.01 M y agita. Aparece un color azul.
2. En otro tubo de ensaye pon 1 mL de suero. Vierte sobre de él, el  contenido del tubo anterior y agita para que se mezcle. ¿Qué ocurre?
El reactivo se vuelve de tono morado claro, casi blanco indicando la presencia de proteinas  







  ü  Reacción Xantoproteica
1. Coloca en un tubo de ensaye una pequeña porción de la caseína lavada y seca, agrégale unas gotas de ácido nítrico y calienta a baño maría por espacio de unos segundos. ¿Qué observas?
2.  Agrega un mL de hidróxido de amonio, ¿qué observas? Se forma una costra amarilla a los pocos segundos



  ü  Reacción de biuret.

1. Agrega en un tubo de ensaye una porción de caseína y añádele 1 mL de hidróxido de sodio al 40 % y agita para que se disuelva.
2. Agrega unas gotas de sulfato de cobre 0.01 M. El color violáceo indicará la presencia proteica

  ü  Reconocimiento de lípidos.

1. Toma otra porción del sólido y agrégale gotas de  éter. Deposítala sobre un trozo de papel filtro limpio. Cuando se evapore el éter aparecerá en el papel una mancha típica de grasa.

Conclusiones y análisis:

Como pudimos observar el suero y el queso pasaron todas las pruebas a las que se le sometieron, en algunas de las pruebas el cambio no fue notable, pero en otras si. La variedad de cosas y sustancias que contiene el queso es muy basta y se podría extender si realizáramos mas pruebas. El realizar el queso fue un poco complicado ya que por tiempo el conseguir el cuajo liquido fue complicado, por lo cual tuvimos que usar el cuajo animal teniendo que moler y alargando el proceso. las reacciones son fáciles de realizar, con los materiales adecuados.


Analisis de Vitamina C

REPORTE DE PRÁCTICA:
¿QUÉ SON LAS VITAMINAS?

Material de laboratorio
ê  1 cuchara    
ê  3 vasos de precipitados de 400 mL
ê  1 agitador    
ê  1 Vaso de precipitados de 600 mL
ê  1 gotero       
ê  Soporte universal completo
ê  1 Mechero bunsen Mortero con pistilo.
Sustancias que deberás conseguir:
Maicena      
100g de ácido ascórbico en polvo
Agua
frutas (naranja, limón, guayaba, plátano, etc.)
Tintura de Yodo
 Alimentos preparados (latas, paquetes, dulces,  etc.)


Hipótesis:
Los alimentos de origen natural contienen más vitamina C o Ácido ascórbico que los alimentos procesados, ya que a estos se les agrega el ácido ascórbico de manera sintética, debido a que el alimento no se consume al momento se necesita parar el proceso de oxidación ya que debe preservarse por tiempos prolongados, pues el ácido debe cumplir su función como anti-oxidante. Con la práctica buscábamos comprobar que dentro los alimentos de origen natural la presencia del ácido ascórbico (vitamina C) es más abundante.
Objetivo:
Determinar que alimentos de los que consumimos de manera cotidiana, ya sean de origen natural o empaquetado y/o procesado contiene Acido Ascórbico, la famosa Vitamina C. Analizaremos muestras de 7 alimentos procesados y de 7 alimentos de origen natural dando en total 14 alimentos a registrar en una tabla donde anotaremos los cambios de colores que la solución realizara.



Procedimiento.
1. Vacía tus 100g de ácido ascórbico dentro del vaso de precipitados con 100 ml de agua. Esta fórmula será el vaso 1.
2 .En otro vaso de precipitados, agrega la disolución de prueba preparada con agua con maicena y unas gotas de yodo.
3. Con el gotero, agrega una gota de la disolución de vitamina C (vaso 1) en la disolución de prueba y agita. Continúa agregando gotas hasta que ocurra un cambio.
4. Observa el color de la disolución de prueba una vez que se agrega la disolución de la vitamina C. El color que vas a registrar será blanco con algunos tonos morados.
5. Elimina el contenido de todos los vasos, no ingiera ninguno, el Yodo es venenoso.
6. A continuación trabajarás con la disolución prueba y los alimentos que hayas traído para trabajar, empieza con los alimentos frescos, y después con los preparados o enlatados.
Para trabajar requerirás: si son frutas extraer un poco de jugo, si son verduras machacarlas un poco con el mortero.
En el caso, de los alimentos preparados, según sea el caso, requerirás agregar un poco de agua para trabajar.
Registro de los alimentos que probamos en la reacción. En total son  14, 7 alimentos frescos y 7 procesados.


Alimentos naturales
Color
Alimentos Procesados
Color
Limón
Color blanco
Kétchup
Blanco
Plátano
El morado solo se aclaró un poco
Chicharrón
Morado azul
Naranja
Color Blanco/ transparente
Pan de chocolate
Morado
Manzana
No cambio casi nada
Chicle de fresa
Morado con gris
Mango
Lila azulado
Yogurt
Morado con gris
Guayaba
Lila azulado
Caramelo
No hubo cambio
Zanahoria
Lila/ gris
Dulce de Limón
No hubo cambio

Análisis de tabla:
El cambio de coloración más cercano al ácido ascórbico se dio en las frutas que en el de los alimentos procesados, pues se obtuvieron tonalidades más claras en los alimentos de origen natural.

Observaciones:

Pudimos observar que todas los alimentos que analizamos, aunque en bajas cantidades en algunas ocasiones, más frecuentemente en los alimentos procesados ya que como sabemos en estos solo se encuentra como un anti-oxidante.



 










Guía de discusión
1.                  ¿Qué tipo de alimentos contiene vitamina C?
Todos los alimentos cuentan con vitamina C o ácido ascórbico, no todos de manera directa o abundante, algunos lo tienen como conservador u otros dentro de su estructura, como el caso de las frutas, más específicos los cítricos serian un ejemplo muy claro.
2.                  ¿Contiene la misma cantidad de Vitamina C los alimentos que analizaste? ¿Por qué?
No, porque cada alimento varia en su composición
3.                  ¿Por qué contienen ácido ascórbico los alimentos preparados?
 El ácido ascórbico es una vitamina soluble en agua con propiedades antioxidantes.
4.                  ¿Qué se utiliza para la conservación de alimentos?
Los vegetales enlatados, jugos embotellados, mermeladas y otras frutas en conserva son alimentos procesados que los fabricantes protegen con ácido ascórbico. La acidez de la vitamina dificulta la acción de la enzima fenolasa. La fenolasa acelera la oxidación, un proceso químico en el que el oxígeno aumenta de nivel, resultando en la putrefacción. El ácido ascórbico también combate éste proceso.
5.Considerando tu alimentación, ¿requerirías ingerir un suplemento alimenticio? ¿Por qué?
Sí, porque aunque consumamos distintos alimentos con nutrientes, hay ocasiones en las que nos hace falta adquirir más de un nutriente que de otro, es por eso en ocasiones es recomendable ingerir un suplemento alimenticio.
6. ¿Cómo evitarías tomar un complemento alimenticio? ¿Qué tipo de alimentos requiere una dieta balanceada? ¿Por qué?
Organizando y aplicando de una manera sumamente adecuada. En donde tus alimentos diarios contengan proporciones de todos los nutrimentos necesarios en nuestro organismo, vitaminas, fibras, minerales, sales, carbohidratos, proteínas y lípidos
Conclusión
De acuerdo con el análisis de las sustancias trabajadas y utilizando como base la coloración blanca del ácido ascórbico, la disolución de tintura de yodo y fécula de maíz, pudimos observar que los alimentos de origen natural, como las frutas con las que se trabajó tuvieron una coloración más cercana a la del ácido ascórbico aclarando de manera evidente la disolución de tintura de yodo. Al contrario de los alimentos procesados, pues su cambio de coloración fue muy débil, esto sucede por el hecho de que el nivel de ácido ascórbico es menor en los alimentos procesados, pues se emplea principalmente como antioxidante para conservar en buen estado el alimento. Y las frutas son más ricas en vitamina C, pues es de sus principales nutrientes.